Diana Verónica & Tony, corren y recogen con Plogging El Salvador

Con los tenis y los guantes puestos, recorren las ciudades recogiendo la basura a su paso. Cuando el “running” evoluciona al “plogging” un deporte de conciencia ambiental y convicción personal.

Lo primero que hacemos al levantarnos es encender la radio y sintonizar el programa “El corre-corre de la mañana”, con los presentadores, Diana Verónica Ramos y Tony Cabezas, dos comunicadores que junto a su equipo producen, respaldan y difunden campañas de educación ambiental. Predicar con el ejemplo ha sido la pauta que han marcado ante la audiencia y en los últimos meses han instado a la ciudadanía a que se sume a una nueva iniciativa de compromiso ambiental: “el plogging”.

Diana Verónica y Tony han entablado una alianza estratégica con Elmer Campos, representante de “Plogging El Salvador, comprometidos con el medio ambiente”, precisamente para ejercer conciencia social a través de cada mañana en la transmisión del programa radial.

Bajo el lema “Corre y recoge, no la tires, deposítala”, “Plogging El Salvador” organiza actividades abiertas de “running”, donde los participantes recolectan la basura que hay a su paso, mientras corren y se ejercitan. Todos son dotados con guantes, bolsas para recolectar la basura y bebidas hidratantes. A su paso, la ciudad queda limpia.

“El ‘running’ ha dado un paso más para convertirse en un deporte de conciencia social, ambiental y de convicción personal”, señaló
Elmer Campos, quien recordó que esta práctica es una modalidad deportiva impulsada desde Estocolmo, Suecia, por Erik Ahlström, fundador de la iniciativa Plogga.

Manos a la obra

“Se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se vaya encontrando por el recorrido. El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger”, explicó.

Haciendo plogging, una persona puede llegar a quemar alrededor de 300 calorías, con 30 minutos de práctica, ya que combina correr y hacer sentadillas cada vez que se recoge un desperdicio.

“Plogging El Salvador” organiza estas jornadas los primeros domingos de cada mes, en las cuales participan entre 12 y 35 voluntarios, quienes se plantean la meta de recorrer de 10 a 12 kilómetros, recogiendo en general de 10 a  60 bolsas conteniendo cada una de ellas un promedio de 60 botellas de tamaño mediano, así como otros tipos de desechos: bolsas plásticas, cajetillas de cigarro, envolturas de frituras, latas, pajillas y otros que puedan ser fácilmente cargadas mientras los voluntarios se ejercitan.

Esta iniciativa no se limita a instar a la gente a participar, sino a generar conciencia social y ambiental por medio de redes sociales y en alianzas con los medios de comunicación, entre ellos, el programa “El corre-corre de la mañana”, de Diana Verónica y Tony.

“Desde nuestro programa hemos tenido la convicción de generar contenidos e iniciativas que eduquen a los ciudadanos en materia ambiental. Nos hemos aliado a Plogging El Salvador, porque nos sentimos identificados con sus objetivos y, queremos contribuir a generar conciencia y a que los salvadoreños seamos protagonistas de un país más limpio y de generaciones sanas y limpias”, dijo Tony Cabezas al describir el rol que su programa ejerce al respecto.

Diana Verónica y Tony dirigen a uno de los programas más escuchados del dial, una plataforma que además de informar y entretener se ha convertido en un importante aliado para exponer iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y para impulsar ideas propias en favor de la comunidad.

RECUADRO

El programa de Diana Verónica y Tony tiene la visión y filosofía de abrir los micrófonos para impulsar cambios positivos en la sociedad.

Medio ambiente

Cada primer viernes del mes se abordan temas sobre conservación al medio ambiente y la limpieza del país. Es así como nace “Viernes verde” con entrevistas a salvadoreños que contribuyen con iniciativas de conservación, buenas prácticas de reciclaje y disposición de desechos.

Campañas activas

Promueve su campaña “Tolerancia y Convivencia, buenas prácticas a la hora de conducir en el tráfico”, mediante la cual insta a los conductores a no practicar la violencia y a llevar bolsas biodegradables en el carro para no tirar basura en calles. 

Otras iniciativas:

Recolección de basura en playas

Promoción de cuidado del área protegida de Los Cóbanos

Avistamiento de ballenas

Apoyo a diversas instituciones sobre el buen manejo de los desechos sólidos.

RECUADRO

El impacto de Plogging El Salvador 

-Fundada desde 2016 por Elmer Campos

-Realizan 12 actividades al año

– Recolectan 60 bolsas de basura por cada zona recorrida 1 vez al mes 

-Son un promedio de 720 bolsas de basura al año

– Por cada desecho recuperado, evita que su destino final sea un río, un lago o el océano

-So 60 botellas de plástico recolectadas, es decir 720 botellas al año

-Iniciativa premiada con El Heraldo Ambiental, entregado por La Alcaldía Municipal de San Salvador

-Reconocimiento como El Corredor Ecológico, entregado por R4H uno de los mejores organizadores de carreras del país.

-#NoLaTiresDeposítala 

-#CorreyRecoge

1-En cada jornada, los voluntarios “Plogging” recolectan de 10 a 35 bolsas de basura, ya sea en las carreteras, colonias o playas.

2-Desde el programa Diana Verónica y Tony abren los micrófonos para impulsar cambios positivos en la sociedad y fomentar a cultura ambiental.