“Así construimos el mañana”, la estrategia sustentable de PAILL que marca su compromiso verde, social y económico

Una visión de negocio con parámetros integrados hacia el medio ambiente, la sociedad y a un mejor futuro.

Los líderes mundiales y las empresas del plantea tienen hasta el 2030 para adoptar la agenda de desarrollo sostenible, del Pacto Global de las Naciones Unidas, diseñada con 17 objetivos que deben ser alcanzados con acciones y resultados de producción y adopción de conductas amigables en favor del planeta.

Remontándose a dicho compromiso global, PAILL, fabricante farmacéutico de El Salvador, ha retomado el llamado de la ONU para fundamentar su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Ha denominado su programa “Así Construimos el Mañana”, una estrategia que comprende 5 ejes de compromisos: salud, medio ambiente, educación, público interno y comunidad. 

Los grandes objetivos finales de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU son erradicar la pobreza, mejorar las condiciones de vida de la población y lograr la rápida transición a una economía baja en emisiones de carbono y resiliente al cambio climático, para la prosperidad y la seguridad de las generaciones presentes y futuras.

Bajo esta visión global, PAILL trazó desde 2019 su compromiso por promover una estrategia de RSE integral, medible y alcanzable. Su estrategia de RSE “Así Construimos el Mañana” incluye proyectos que abarcan cinco de los 17 ODS trazados por la ONU: salud y bienestar; igualdad de género; educación de calidad; acción por el clima; trabajo decente y crecimiento económico.

Crissia Montoya, Gerente de Asuntos Corporativos para Centroamérica y el Caribe, concibe esta visión como el compromiso de PAILL de continuar incorporando los principios de la red de Pacto Global como parte de sus estrategias de RSE.

RECUADRO

Los 5 objetivos en acción

La visión global de PAILL reflejada en “Así construimos el mañana”, se implementa con proyectos y resultados concretos, desde 2019:

Objetivo 3.     Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos.

PAILL trabaja en la promoción de la salud mental y el bienestar de sus colaboradores, a través del área de psicología corporativa, en la que se atienden procesos psicológicos, atención de crisis y asesorías internas.

 

Objetivo4.      Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Gracias al programa interno de becas para hijos de colaboradores, PAILL ha otorgado más de 151 becas de estudio, desde el 2017 hasta el 2021, a niños y jóvenes, desde primer grado hasta bachillerato.

 

Objetivo 5.     Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas 

PAILL, una empresa fundada por una mujer, está trabajando en el empoderamiento de sus colaboradoras y en la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles. Actualmente, el 70% de la fuerza laboral de la empresa está conformada por mujeres.

Otro de los indicadores de este ODS es la proporción de mujeres en cargos directivos.  En PAILL el 55% de puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. 

Por otro lado, apoya programas dirigidos a niñas, como por ejemplo Plan International.

Objetivo 8.      Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo productivo y pleno, y el trabajo decente para todos.

PAILL desarrolla un programa interno dirigido a colaboradores, denominado: “Unidos y Progresando”, el cual se enmarca dentro de su estrategia “Así Construimos el Mañana”, orientado a que los colaboradores crezcan, personal y profesionalmente.

 

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

PAILL enmarca las acciones de su eje de medio ambiente por medio de la sensibilización y la capacidad humana e institucional, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

 

((((FRASE A DESTACAR CON FOTO DE CRISSIA)))))

“PAILL enmarca las acciones de su eje de medio ambiente en la mejora en la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”. 

Crissia Montoya, Gerente de Asuntos Corporativos de PAILL.

 

(((((CIFRAS A DESTACAR)))

Resultados concretos

151 becas de estudio

70% de la fuerza laboral de la empresa está conformada por mujeres

El 55% de puestos de liderazgo están ocupados por mujeres.