
AES El Salvador: energía sostenible para el desarrollo
A nivel global, la urgencia por frenar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero demanda al sector energético nuevas formas de generar, almacenar y administrar la energía bajo un enfoque sostenible.
Consciente de estos desafíos, AES El Salvador ha asumido el compromiso de alcanzar un futuro más verde y sostenible mediante importantes apuestas por el desarrollo de proyectos para la generación de energía limpia, creando tecnologías para el uso eficiente e inteligente de este recurso y apostando por crear una cultura de eficiencia energética en todos los niveles de la sociedad.
De esta manera, a través de su División Generación, la compañía concreta su estrategia de crecimiento verde incrementado sus fuentes de generación renovable, contribuyendo, con ello, a la diversificación energética y la sostenibilidad medioambiental del país y de la región.
Sus más recientes apuestas son las plantas solares Opico Power y Cuscatlán Solar, de 3.5
MW y 10 MW, en operación desde el 2020 y 2021, respectivamente, las cuales se suman al proyecto Bósforo -finalizado en 2019 y desarrollado en asocio con la Corporación Multi Inversiones- que genera 100 MW energía renovable a través de sus 10 plantas fotovoltaicas distribuidas en todo el territorio nacional; y a la planta Moncagua, con la cual AES se convirtió, a partir de su inauguración en 2015, en la empresa pionera en generación solar en El Salvador.
Actualmente AES El Salvador cuenta con 14 plantas de generación, 13 de ellas con fuente solar y una a base de biogás. En su conjunto, con estas apuestas, la compañía evita la emisión de cerca de 395 mil toneladas métricas de CO2 anualmente. Además, le permiten aportar, hoy día, aproximadamente el 25% del total de la energía solar producida en El Salvador.
Soluciones energéticas innovadoras
En materia de soluciones energéticas, AES también transforma la energía solar en energía asequible para el autoconsumo. A través de su División Soluciones, la compañía desarrolla importantes proyectos de generación fotovoltaica sobre techos o parqueos de clientes comerciales e industriales, ayudándolos a volverse más rentables y acompañándolos en sus objetivos de sostenibilidad.
Asimismo, acompaña a las municipalidades en su propósito de convertirse en ciudades sostenibles con el diseño e instalación de proyectos de iluminación pública eficiente con tecnología LED que también contemplan sistemas inteligentes de administración remota, lo que permite no solo eficiencia en el manejo operacional de la red de alumbrado público a nivel municipal, sino también conocer a detalle los parámetros eléctricos de cada punto iluminado.
Adicionalmente, el impulso a la movilidad eléctrica es otra de las apuestas estratégicas con las cuales la empresa reafirma su compromiso de contribuir con la sostenibilidad medioambiental. En 2020 AES El Salvador inició el reemplazo progresivo de la flota liviana urbana de sus empresas distribuidoras y la implementación de una red de estaciones de carga en sus instalaciones y en ubicaciones de socios estratégicos para estimular el consumo y la adopción de esta tecnología que, contrario a la movilidad vehicular tradicional, no produce emisiones directas de CO2.
Impulso a una cultura de eficiencia energética
Consciente de que la sostenibilidad tiene entre sus principales fundamentos la eficiencia energética, AES El Salvador cuenta con programas permanentes dirigidos a crear una cultura eficiente y responsable en la población y las futuras generaciones.
Ejemplo de ello es su eje de responsabilidad social AES Educación y su programa Energía Mágica, con el que más de 640 mil niños han sido educados sobre el uso seguro y eficiente de la energía eléctrica; mientras que 70 mil personas de comunidades rurales en todo el país también han sido beneficiadas con charlas orientadas a este tipo de temáticas, gracias a AES Energía Rural.
Los Cursos de Eficiencia Energética, por su parte, son llevados a cabo con el objetivo de brindar a diferentes organizaciones públicas y privadas, conocimientos innovadores que les ayuden a alcanzar sus objetivos sostenibles e implementar soluciones inteligentes y rentables en sus operaciones. Desde 2013 a la fecha, más de 300 personas de 183 instituciones han sido beneficiadas con el desarrollo de 15 cursos.
Adicionalmente, AES El Salvador impulsa anualmente campañas sobre eficiencia energética en medios masivos y redes sociales, que constituyen un valor económico y sostenible para la industria, el comercio y los hogares salvadoreños.
***
En un mundo de constante cambio, AES El Salvador también se transforma para dar respuestas energéticas sostenibles y medioambientalmente viables que le permiten acelerar, junto a sus clientes, socios y comunidades, el futuro de la energía.