San Salvador 26 de octubre de 2023. La Fundación Rafael Meza Ayau, realizó este 26 de octubre el evento de rendición de cuentas del segundo año de ejecución del Proyecto Alto Impacto Soyapango, que tuvo por objetivo reflexionar sobre los impactos positivos del proyecto en la vida de la juventud Soyapaneca.
Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-, y participan como aliados financiadores: Grupo Agrisal, FUNDEMAS, Digicel, INTRADESA, Impresora La Unión, Space Group, FUSAI, STB Group, SIGMAQ y WALMART y como aliados ejecutores: FUNDEMAS, FUSAI, FUNDACIÓN SIRAMÁ, FUSALMO, Universidad Don Bosco y el Colegio Español Padre Arrupe.
En el evento de rendición de cuentas participaron los representantes de USAID; Alfonso Javier Quiñónez y Carla Meyer, de la Fundación Rafael Meza Ayau, Mario Olmos, Representante de la Universidad Don Bosco, aliados ejecutores y financiadores y representantes de los Centros Escolares con los que trabaja el proyecto.
Principales resultados
Alto impacto Soyapango inició sus acciones en mayo de 2021, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias de Soyapango, por medio de la articulación de los sectores claves para incrementar las oportunidades de desarrollo económico y social del municipio. La inversión total de este proyecto es de US$3,9 millones, y se tiene proyectado beneficiar, en sus 4 años de ejecución, a más de 10,000 personas, a través de sus cuatro componentes: Impacto Colectivo; Crecimiento Económico; Desarrollo Juvenil y Primera Infancia.
En Impacto Colectivo, el Proyecto ha superado sus metas de fortalecimiento; impactando a 98 organizaciones y 64 profesionales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad
En el componente de Crecimiento Económico, 172 microempresarios han fortalecido sus habilidades gerenciales, 148 préstamos con un monto total de $90,948 que benefician a 227 personas. 212 personas cuentan con empleo y 778 personas han fortalecido sus habilidades para el trabajo. La plataforma SoyaEmpleo cuenta con más de 1,433 usuarios, 26 empresas registradas que publicaron 1,159 de empleo. Finalmente, se ha reactivado FONDESOY como el ente rector entre el sector público y privado para promover la articulación y el desarrollo económico y social de Soyapango.
En el componente de Desarrollo Juvenil, 7 escuelas públicas han sido fortalecidas con equipos STEAM, 3,986 estudiantes 185 docentes reciben formación STEAM; 48 jóvenes han sido becados en la Universidad Don Bosco y 10 jóvenes en el Colegio Padre Arrupe. El proyecto fortaleció la plataforma de FUSALMO TRANSFORMA y 902 estudiantes y 44 docentes de 9 escuelas públicas de Soyapango se forman a través de esta plataforma. Este componente y el acceso a la plataforma también es posible gracias al apoyo incondicional de DIGICEL que brinda la conectividad a las escuelas y oficina del proyecto.
Finalmente, el componente de Primera Infancia acompañó a 8 empresas para la instalación de salas de lactancia. 94 instituciones privadas fueron fortalecidas sobre el marco regulatorio de la Ley «Crecer Juntos»; 14 instituciones del sector privado fueron fortalecidas sobre prácticas administrativas para mejorar la igualdad de oportunidades para los colaboradores. También, el proyecto acompaña a 5 empresas donantes en torno a la aplicación de la Ley Crecer Juntos. Finalmente, el proyecto inició del proceso de diseño del modelo piloto de CAPI en Siramá, que iniciará operaciones a partir de Enero 2024.