En un esfuerzo por promover economías bajas en carbono y fomentar prácticas sostenibles, el programa AL-INVEST Verde de la Comisión Europea, en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK), lanzaron en el año 2024 el ambicioso proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización”. Este proyecto, con un aporte de 300 mil euros de la Unión Europea, a través de AL INVEST Verde, busca transformar las prácticas de las MIPYMES en los sectores de turismo y reciclaje a través de la ecoeficiencia y la gestión sostenible de recursos.

Objetivos del Proyecto
El proyecto tiene por objetivo general el de “Impulsar economías bajas en carbono mediante el uso eficiente de los recursos en la cadena de valor del reciclaje, con un enfoque especial en las MIPYMES.”
Objetivos Específicos
- OE1: Tecnificar la cadena de valor del reciclaje y las MIPYMES del sector turístico mediante herramientas y metodologías de ecoeficiencia, gestión de residuos, gestión de riesgos por desastres y biodiversidad.
- OE2: Ampliar el acceso a mercados para la cadena de valor del reciclaje y las MIPYMES del sector turístico, apoyando así el incremento en ventas y la generación de empleos.
Metas Alcanzadas
al finalizar el Proyecto se espera lograr resultados como:

- Intervención en 130 MIPYMES, tanto turísticas (bares, restaurantes, hoteles, hostales, artesanía, etc.) como de la cadena de valor del reciclaje.
- Desarrollo de planes y manuales de ecoeficiencia y manejo de residuos para 60 MIPYMES.
- Implementación de 50 planes de marketing en MIPYMES.
- Incremento del 10% en ventas en MIPYMES con planes de ecoeficiencia.
- Creación de 70 empleos verdes nuevos o mejorados.
- Desarrollo de una plataforma web para apoyar la iniciativa.
- Formación de 5 alianzas estratégicas que fomenten el reciclaje en las MIPYMES del sector turístico.
- Capacitación de 200 personas sobre acceso a financiamiento para MIPYMES.
- Participación de 300 personas en eventos de networking B2B.
Actividades Clave

- Presentación del proyecto a actores clave en Surf City.
- Establecimiento de alianzas con actores importantes, como AHK, Embajada de la UE, MITUR, y diversas alcaldías y centros educativos.
- Implementación de la Fase 1 del “Programa de Formación en Ecoeficiencia y Gestión Ambiental”, con 59 participantes de empresas turísticas y la cadena de valor del reciclaje en Surf City. Esta fase incluyó formación en inclusión laboral en colaboración con el proyecto LibrES.
- Desarrollo de campañas de cultura en gestión de residuos y reciclaje con más de 200 estudiantes de tres centros educativos en La Libertad Costa.
- Establecimiento de alianzas con VICAL para la construcción de un centro de acopio de vidrio en el Majagual y con ADESCOS y CDT para implementar acciones en la comunidad.
