San Salvador, 27 de marzo de 2025. Crecer, líder en soluciones financieras de ahorro e inversión, realizó la edición número 21 de su Galardón a la “Excelencia Previsional”, reconociendo a empresas salvadoreñas por su destacada gestión en esta materia.
Durante más de dos décadas, Crecer ha evaluado a más de 1,400 compañías por su correcto manejo de planillas, puntualidad en el pago de cotizaciones y fomento de la cultura del ahorro y la previsión. Este año, 36 empresas fueron las reconocidas en esta premiación.
Cada año, Crecer entrega el Galardón Excelencia Previsional a 36 empresas, las cuales se organizan en 12 categorías para su evaluación, premiando desde el 1er hasta el 3er en cada categoría.
“Por 21 años hemos celebrado a las empresas que, junto a sus equipos de Recursos Humanos, han velado por la seguridad previsional de sus colaboradores, realizando sus gestiones de planillas previsionales y promoviendo la cultura de ahorro y pensiones a través de diferentes actividades y eventos. Felicitamos a cada una por este merecido reconocimiento”, expresó Ruth de Solórzano, presidenta ejecutiva de Crecer.
En el marco de esta premiación, Crecer anunció la evolución de Excelencia Previsional para el 2026, destacando que esta evolución buscar seguir la tendencia de las personas que valoran a las empresas e instituciones que contribuyen con el desarrollo de las sociedades. Así, a partir de 2026, se agregará a la premiación, el galardón “Estrellas Empresariales”, que premiará a organizaciones que implementen prácticas ejemplares de bienestar laboral y frente a la sociedad.
Inspirando el bienestar a través de Estrellas empresariales.
A partir de 2026, Crecer otorgará el premio “Estrellas Empresariales” a compañías que destaquen por sus prácticas de bienestar integral. Para ello, ha establecido una alianza con cuatro instituciones de prestigio: FUNDEMAS, Plan Internacional, Junior Achievement USA y Ayuda en Acción. Estas organizaciones, junto con Crecer, evaluarán siete criterios clave: inclusión, empleabilidad, gobierno corporativo, apoyo a la comunidad, bienestar del colaborador, desarrollo del talento humano y cuidado del medio ambiente.
“Esta adición de un nuevo set de criterios busca incentivar a las empresas a profundizar sus mejores prácticas en esos criterios. Como siempre, para evaluar estas nuevas áreas, hemos buscado el apoyo de expertos y así es como hemos desarrollado una alianza con estas 4 instituciones que tienen experticia en diversos criterios. Las 4 instituciones que nos están acompañando, están comprometidas con la promoción del empleo y la promoción de oportunidades para los salvadoreños”, agregó la Presidente Ejecutiva de Crecer.
¿Cómo se convertirán las empresas en Estrellas Empresariales?
Con el respaldo de las instituciones aliadas, el programa de evaluación para otorgar ambos reconocimientos será una plataforma para resaltar las buenas prácticas en El Salvador, creando un espacio donde las empresas podrán exhibir sus experiencias positivas y seguir mejorando en la implementación de políticas que favorezcan a sus colaboradores.
Para merecer el nuevo galardón de Estrellas Empresariales, las empresas e instituciones participantes deberán sumar, además del cumplimiento de los indicadores de excelencia previsional, el cumplimiento de 7 categorías de criterios relacionados con el bienestar: Inclusión, empleabilidad, gobierno corporativo, apoyo a la comunidad, bienestar del colaborador, desarrollo del talento humano y prácticas para cuidar el medio ambiente. Se espera que durante el 2025 más de 1,700 empresas serán evaluadas para seleccionar a 46 ganadores
“Este nuevo reconocimiento es un paso más en nuestra misión de fomentar una sana cultura previsional y de bienestar dentro del entorno laboral. Nos sentimos orgullosos de poder expandir este programa reconociendo a las empresas que son ejemplo de bienestar para sus colaboradores. Desde ya, invitamos a todas las empresas salvadoreñas a que participen en este nuevo proceso para que sean las primeras en recibir este importante reconocimiento de Estrellas Empresariales”, concluyó Ruth de Solórzano.
De esta manera, Crecer anticipa un evento de premiación para el 2026 que se convertirá en un referente para la industria y un momento clave en la evolución de las prácticas laborales con la entrega de los dos prestigiosos reconocimientos. Respecto de este nuevo reconocimiento, las diferentes ONG´s brindaron sus impresiones
“FUNDEMAS y Crecer han unido esfuerzos para reconocer y promover las mejores prácticas de sostenibilidad empresarial en El Salvador a través de un innovador premio dirigido a empresas comprometidas con el bienestar de sus colaboradores y el desarrollo sostenible. Esta alianza estratégica busca visibilizar y fortalecer iniciativas que fomenten una cultura de previsión, responsabilidad social e impacto positivo en la comunidad, reafirmando el compromiso de ambas organizaciones con un país más próspero e inclusivo.” Agregó Haydeé de Trigueros, directora ejecutiva de FUNDEMAS.
“Nos llena de satisfacción formar parte de este galardón que impulsa la generación de empleo inclusivo para jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social. Desde nuestro compromiso con la empleabilidad juvenil, consideramos estratégico reconocer a las empresas que promueven políticas inclusivas y entornos laborales equitativos, impulsando oportunidades dignas y justas para el desarrollo integral de la juventud salvadoreña”, expresó la Dra. Anabel Amaya, Directora de País de Plan Internacional.
“La alianza entre Junior Achievement El Salvador y Crecer representa una oportunidad valiosa para unir esfuerzos en la construcción de entornos laborales más inclusivos. Desde nuestra organización estamos comprometidos en impulsar la empleabilidad juvenil y destacar a aquellas empresas que con su labor brindan espacios para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio. Nos llena de orgullo formar parte de este proceso como evaluadores, promotores y aliados de un premio que reconoce el verdadero impacto social del sector empresarial en el país”. Destacó el Lic. Ricardo Monterroza, Director Ejecutivo de Junior Achievement El Salvador.