Antiguo Cuscatlán, 28 de agosto de 2025. – La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, junto con la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), Nodo El Salvador de The Millennium Project, INNBOX, el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico (CIESCE), la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), anunciaron de forma oficial el Congreso de Futuros, El Salvador 2025, el cual se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el campus de la UCA.
Este congreso, que será el primero de su tipo que se realiza en el país, tiene como propósito abrir un espacio de diálogo entre distintos sectores, con un enfoque intergeneracional, para abordar los desafíos actuales y futuros para El Salvador e Iberoamérica, con el fin de proponer y construir escenarios deseados para horizontes de tiempo hacia 2030, 2040, 2050, bases temporales sobre las cuales opera la prospectiva.
Durante el anuncio del Congreso, la vicerrectora de Investigación e Innovación de la UCA, Esmeralda Valdivieso, destacó que la Universidad ha asumido el compromiso de ser sede porque considera vital poner la investigación al servicio del país, explorando escenarios posibles que permitan anticipar problemáticas y tomar decisiones estratégicas en temas como educación, empleo, tecnología y sostenibilidad.
Por su parte, Tony Carbonero, presidente del Nodo El Salvador de The Millennium Project, resaltó que este congreso conecta la experiencia internacional con la realidad nacional. Señaló que la prospectiva es una herramienta muy necesaria para anticiparse a los cambios globales, por lo que este Congreso está diseñado para reunir a universidades con sector el privado, organizaciones sociales y la juventud salvadoreña.
La agenda del congreso incluye conferencias, talleres y presentaciones de libros de primer nivel. El primer día, 25 de septiembre, estará dedicado a los sectores estratégicos de El Salvador con una serie de temáticas divididas en clústeres, como lo son el de Tecnologías de Información y Comunicación, Manufactura, Sector Agroindustrial y Energías Renovables. Cada conferencia será impartida por expertos y expertas nacionales e internacionales.
El segundo día (26 de septiembre) el programa ofrecerá una mirada más regional, hacia Iberoamérica, con la conferencia magistral Desafíos para la Prospectiva en una era de policrisis, así como el lanzamiento del libro en español El Estado del Futuro 20.0 elaborado por The Millennium Project, traducido en español; asimismo, se desarrollarán paneles sobre geopolítica de la educación superior, transición energética y planificación estratégica de largo plazo, al igual que talleres especializados en Inteligencia Artificial emprendimiento, entre otros.
Los conferencistas, ponentes y panelistas internacionales nos visitarán desde Perú, México, España, Argentina, Colombia, Costa Rica, entre otros. Durante la conferencia de prensa, también Elsy Escolar, directora ejecutiva del CIESCE, enfatizó que la colaboración entre instituciones de educación superior será fundamental para aprovechar este espacio, ya que es una oportunidad para compartir recursos y buenas prácticas de investigación. En la misma línea, Haydee de Trigueros, de FUNDEMAS, y Waldo Jiménez, de la ANEP, coincidieron en que la prospectiva es
clave para impulsar la transformación de los sectores productivos y anticipar tendencias económicas y sociales que afectan directamente al país.
Uno de los objetivos del congreso es generar insumos concretos que trasciendan el evento, entre ellos la creación de publicaciones conjuntas que recopilen investigaciones y escenarios prospectivos en distintas áreas, a fin de orientar a tomadores de decisiones de instituciones educativas, organizaciones públicas y empresas privadas; así como la creación de un Laboratorio de Futuros que pueda ayudar a conducir dichas investigaciones.
La entrada al Congreso de Futuros será gratuita para estudiantes, mientras que docentes, personal administrativo, empresarios y público en general podrán adquirir sus entradas a través de la página oficial: futuros.innbox.sv o en la página de boletería: https://eventos.hakki.sv/ZENTO/F0/registro_pay/#/register.
Con esta iniciativa, la UCA y las instituciones organizadoras buscan consolidar un espacio de reflexión y construcción de alternativas que permitan anticipar los desafíos y aprovechar las oportunidades que definirán el rumbo de El Salvador e Iberoamérica hacia 2050.
Para conocer más sobre el congreso o adquirir entradas, puede escanear el siguiente código QR:
